domingo, 31 de mayo de 2015

ARTE PARA NIÑOS: Visitamos Los Museos Nacionales de Escocia sin salir de casa. RECURSOS ONLINE

Un domingo más os proponemos un plan estupendo para realizar con vuestros chavales sin moveros de vuestra casa: visitar un museo sin levantaros del sillón en el que ahora estáis sentados. ¿Cómo?, me diréis. Sencillo, haciendo uso de todos los recursos online que los museos ponen a nuestro alcance, que como estamos descubriendo no son pocos.

Hoy el viaje nos lleva hasta Edimburgo (Escocia) pues la web del National Museums Scotland -una plataforma común en la que están integrados el Museo Nacional de Escocia, el Museo Nacional de vuelo, el Museo Nacional de la vida rural y el Museo de la Guerra-  es una de las mejores que he visto en estos de los juegos y aplicaciones  didácticas online para niños.




Nos hemos trasladado. Encontrarás este artículo en:






Muchas gracias por visitarnos

12+1 preguntas a Mar Pavón


Desde muy pequeñita los cuentos formaron parte de la vida cotidiana de Mar Pavón. Su padre se los leía, su madre los recreaba, una costumbre que hizo que ya a los ocho años sintiera la necesidad de escribir sus primeros textos. Si a esto le sumamos el apoyo de dos entrañables profesoras de primaria y algunos concursos literarios no nos extraña nada que con trece años tuviera muy claro que de mayor iba a ser escritora.

De esto han pasado algunos años y aunque le quedan todavía muchas metas por alcanzar, Mar Pavón ha publicado más de una cuarentena de libros infantiles -traducidos algunos de ellos a idiomas como el coreano, el inglés, el francés, el portugués- con los que ha ganado prestigiosos premios en EEUU.



Muchísimas gracias Mar por dejarnos conocerte un porquito más. Os dejo el enlace a su web y blog porque estoy segura que después de leer su entrevista, tendréis ganas de seguir indagando en su obra.


¿Cuál es el primer libro que recuerda? 

 Mis primeros cuentos fueron los famosos troquelados de la editorial Toray. Pero como libro, recuerdo una adaptación de Pinocho en gran formato, con fotos en color de la película que se rodó por entonces. Por cierto, Gina Lollobrigida me pareció un hada muy guapa pero, quizá por su color de pelo, un poquito vieja. Los niños y su particular percepción de la realidad, ya se sabe…

Ilustración de María Girón para Rula busca su lugar.
Tramuntana, 2015


¿Cuál es el último libro que ha comprado? 

 Para mi hija (aunque ella es la excusa perfecta para regalármelo yo también), Erik, el constructor de sueños, escrito por Kike Gómez. Fue un amor a primera vista gracias a las poéticas ilustraciones de Dani Padrón. Para mí sin tapujos (aunque deseando que mi hija se atreva con él), Catherine, de Patrick Modiano e ilustrado por el gran Sempé.

Ilustración de Sonja Wimmer para ¿Puede pasarle a cualquiera?.
Cuento de luz, 2011.
Mención de honor en la categoría de Mejor Libro Ilustrado Infantil en Español
 otorgada por los International Latino Book Awards 2012.

¿Qué párrafo ha aprendido de memoria? 

Huy… Con la malísima memoria que yo tengo… Bueno, de mis tiempos de estudiante recuerdo aún la primera estrofa de la popular Canción del Pirata de Espronceda (Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela…). Y yendo mucho más allá en el tiempo, los primeros versos de un poema que me encantaba, y que salía en uno de mis primeros libros escolares de lectura:

Que salte el conejo, que baile el ratón en la rueda rueda de San Borombón. Que el cordero bale, que ruja el león y gire la rueda de San Borombón… 
Se titula Fauna y es de Yolanda Lleonart. Todavía hoy lo considero una verdadera delicia para leerlo, recitarlo, interpretarlo, cantarlo… ¡y jugarlo!

Ilustración de Daniel Montero para La costurera y el hilo de agua.
Everest, 2014


¿De cuál de sus obras se considera más orgullosa y por qué? 

Pues lo cierto es que me siento orgullosa, o diría mejor satisfecha, de todos y cada uno de mis títulos, ya sean obras individuales o pertenecientes a antologías o libros de texto; de otro modo, no los hubiera compartido con los lectores. Otra cosa es que sienta debilidad por algún personajillo, como pueda ser la gallina Cocorina, que, además, nació de mi propia experiencia como madre.

Ilustración de Mónica Carretero para Cocorina en el Jardín de los Espejos.
Cuento de Luz, 2011.
Medalla de Plata para la versión inglesa en la categoría de Libros Ilustrados para Niños 
menores de 7 años otorgada por los IPPY de 2012




¿Cuáles son sus motivaciones para seguir escribiendo? 

Es que no tengo en absoluto ni una sola motivación para no hacerlo. Es más: yo sin escribir no me reconocería. Si a eso añadimos el apoyo incondicional de los lectores, mis motivaciones para seguir escribiendo son las mismas que para seguir afrontando el día a día: ¡vitales por necesidad! 


Ilustración de Nívola Uyá para Un tractor muy, muy ruidoso.
Cuento de luz, 2013.


¿Cómo es su rutina de trabajo?

No tengo rutina de trabajo.  Todo varía según los días, los recados y obligaciones que tenga pendientes (también los extraliterarios, por supuesto), los plazos de entrega, que para mí son muy importantes porque sin ellos me pierdo en una especie de limbo onírico-creativo… Cada día es diferente al anterior. Y, por supuesto, hay jornadas en las que puedo pasarme 3 o 4 horas seguidas ante el ordenador y otras, en cambio, ni siquiera me da tiempo a mirar el correo. Así que de rutina, ¡nada de nada!


 La noche de los ruidos & Los ruidos de la noche. 
Ilustraciones de María José Olavarría
Cuento de Luz, 2014
Medalla de Bronce en la categoría de Mejor Álbum Ilustrado en Lengua Española 
otorgada por los Moonbeam Children's Book Awards 2014. 


¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro?

En principio, todos los libros cumplen una función fundamental: buscan lectores. En las más tiernas edades, además, buscan hacer lectores, ¡ahí es nada! Para mí un libro que logra hacer un solo lector, puede tener más o menos calidad, pero en ningún caso me atrevo a calificarlo de “malo”, pues la principal función la ha cumplido con éxito. Aclarada esta cuestión, sí diferencio entre libros prescindibles e imprescindibles para formar buenos lectores. Entre los primeros, falsos cuentos que en realidad son sucedáneos de libros de texto, historias plagadas de diminutivos, en absurda consonancia con el tamaño físico de los peques (incluido, por desgracia, el de su cerebro), sin olvidar los que, con un título de lo más pretencioso, ofrecen de todo menos literatura. Entre los segundos, los que, fomenten o no valores, de entrada tratan a los lectores con respeto al margen de su edad, los evaden de la realidad con la misma maestría que un mago hace desaparecer un conejo ante la concurrencia y les transmiten a un tiempo la más valiosa de las enseñanzas: la de aprender a ser críticos con el mundo que los rodea, ¡que buena falta hace!


Ilustración de Alex Pelayo para Ser Filiberta.
Cuento de luz, 2013.
Medalla de Bronce en la categoría de Mejor Álbum Ilustrado en Lengua Española 
otorgada por los Moonbeam Children's Book Awards 2013.


¿Cómo es el estilo que desearía tener? 

 Ah, pero… ¿no tengo ya un estilo? Es broma. Yo no busco estilos; intento hacer de cada sueño, idea o revelación una historia única e irrepetible. Odio que me encasillen y por eso me apetece cambiar de registro cada vez con más frecuencia. El problema es que hasta ahora solo ha llegado al público una parte de lo que hago, y esta es sin duda la más amable y complaciente de mi repertorio. No obstante, en un futuro próximo espero poder mostrar trabajos más comprometidos, de gran calado social.

Ilustración de Lucía Serrano para Dragustín, un dragón de cine
Beascoa, 2015


¿Qué considera definitorio de la literatura infantil? 

Nada en absoluto. Literatura infantil puede ser un álbum ilustrado para toda la familia, un cuento de cartón para los más pequeñines, pero también una novela que, pese a ser catalogada para adultos, la disfruta a su manera un doceañero. De hecho, con la verdadera literatura no deberíamos abusar de etiquetas que lo único que hacen es restringir considerablemente su difusión.

¿Por qué eligió la literatura como medio personal? 

 En realidad, fue ella la que me eligió a mí: se trata de pura y muy temprana vocación.

Ilustración de Chloé Rémiat para Ranilda.
OQO, 2010


¿Con qué autor actual le gustaría colaborar? 

He tenido la gran suerte de colaborar con muchos artistas plásticos cuyo trabajo admiro, pero ahora mismo me vienen a la cabeza unos cuantos que tengo pendientes… Uno de ellos es Guridi; ¡su minimalismo existencial crea adicción! Y otro, Dani Padrón, por motivos obvios.

¿Con qué autor del pasado le gustaría colaborar? 

Con muchos, pero puestos a elegir, con el más completo: Leonardo da Vinci.

Ilustración de Jacobo Muñiz para ¿De qué tiene forma un corazón?
Imaginarium, 2013


¿Cuál es su próximo proyecto? 

Tengo varios a la vista, algunos de ellos muy prometedores. Uno de los que me hace más cosquillitas en el alma por la temática que aborda es “Inseparables”, un cuento en colaboración con la ilustradora Maria Girón, que saldrá bajo el sello de Tramuntana.




BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA



Rula busca su lugar, Tramuntana, 2015.
Drac Draguet. Barcanova, 2015.
Dragustín, un dragón de cine. Beascoa, 2015


La noche de los ruidos & Los ruidos de la noche. Cuento de Luz, 2014.
La costurera y el hilo de agua. Everest, 2014.
Rayas. Palabras de agua, 2014.
Ser filiberta. Cuentos de Luz, 2013


Sira Sol. Amigos de Papel, 2013.
De qué tiene forma el corazón. Imaginarium, 2013.
Diego en la botella. Edebé, 2013.
Un tractor muy, muy ruidoso. Cuento de luz, 2013.
Seis barbudos. OQO, 2013



Cocorina y el puchero mágico. Cuento de Luz, 2012
Cococina en el jardín de los espejos. Cuento de luz, 2011.
La Gallina Cocorina. Cuento de luz, 2010.



En avión por primera vez. Sieteleguas, 2012.
Al dentista por primera vez. Sieteleguas, 2012.
De mudanzpor primera vez. Sieteleguas, 2012.
A natación por primera vez. Sieteleguas, 2012.
Al cole en autobús por primera vez. Sieteleguas, 2012.


Un bon dia, Un barret
. Barcanova, 2012.
¡PUF! Pintar, pintar. 2012
El Apestamelgas. Apila ed., 2011.
Mamá me llama comino. Aljibe, 2011.


Zaira y los delfines. Cuento de Luz, 2011.
¿Puede pasarle a cualquiera? Cuento de luz, 2011.
La vieja Lulula. OQO, 2010.
Ranilda. OQO, 2010.

Petitusos. OQO, 2009.


¡Despierto! Apila, 2010.
Cuatro gatos. Editorial @becedario, 2010.
Petitusos. OQO, 2009.
Yolisa malísima. CIDCLI, 2008.



Versos liantes, contantes y sonantes. Brosquil, 2008.
El gran libro de los secretos. MN Editorial Limitada 2006
¡Selena, Seleeena! Combel, 2005
D'IL·LUSIÓ, DÉU N'HI DO!, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2004.




Garagotes. Hiperión, 2003.
Desmadrario. Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2003.
Yeray poeto. Hiperión, 2001.




sábado, 30 de mayo de 2015

MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Guía de orquesta para los jóvenes, de Benjamin Britten



Un sábado más abrimos nuestro auditorio para comentaros, guiaros en la escucha y ofreceros versiones de alguna de las obras de la música clásica que la tradición considera perfectas para disfrutar con vuetros chavales. La obra elegida esta semana fue compuesta en 1946 por el compositor inglés Benjamin Britten y, si bien en muchas ocasiones la encontramos nombrada como Variaciones y Fuga sobre un tema de Purcell, opus 34, su título original era The Young Person´s Guide to Orchestra (Guía de orquesta para los jóvenes).

Con este título parece claro que nació con un propósito pedagógico y que este tenía algo que ver con la orquesta.



Diez años posterior en el tiempo a Pedro y el Lobo de Sergei Prokofiev (si queréis leer nuestro artículo sobre esta obra pinchad aquí) las analogías que se suelen establecer entre las dos composiciones son muchas. Ambas tienen como objetivo primordial mostrar los diferentes  instrumentos de los que está compuesta la orquesta occidental y ambas nacen de un encargo, en el caso de la Guía de orquesta para los jóvenes, del Ministerio de Cultura de Inglaterra que pidió a Benjamin Britten componer la música para la  película documental Los instrumentos de la orquesta, en la que debía intervenir, al igual que ocurría en Pedro y el Lobo, un narrador para contar el argumento escrito por el director teatral y libretista de ópera Eric Crozier.


Y aunque hoy en día, se interpreta normalmente en la versión simplificada de concierto propuesta por el propio Britten y en ella omitimos la parte del narrador y la película, sigue siendo una de las obras más utilizadas  a la hora de presentar al joven auditorio las cuatro familias intrumentales de la orquesta occidental: cuerda, viento madera, viento metal y percusión. Si os parece la escuchamos por primera vez y aunque el video que os pongo es una versión de la obra completa, quiero que escuchéis solamente los dos primeros minutos, pues es este el tiempo que Benjamin Britten necesita para presentarnos  las cuatro familias.




Perfecto. En dos minutos el objetivo está cumplido. Os pongo el minutaje de cómo ha sido:


  • Tras el maestoso tutti orquestal con el que ha comenzado la obra, en el min. 0'32 escuchábamos a la sección de madera
  • Tras ella en el min. 0'56 aparece la sección de metal.
  • A la que seguirá en el min. 1'16 la cuerda 
  • Cuerda que nos lleva directamente hacia la sección de percusión (min. 1'38) con todo un solo, algo no muy habitual en la orquesta sinfónica. 

  • Solo que concluye con un redoble de timbal, preparando a nuestro oído para escuchar nuevamente el tutti orquestal con el que hemos comenzado la obra. Acabamos de describir la primera de las tres secciones de las que consta esta Guía de orquesta para los jóvenes de Benjamin Britten.



Y me diréis: todo sonaba bastante parecido, ¿no? Y yo contestaré: sí todas las familias instrumentales tocaban  lo mismo; todos tocaban la misma melodía; para ser más correctos,  todos interpretaban una música "prestada" del compositor preferido de Britten y al que  rendirá culto durante toda su vida: Henry Purcell. Concretamente un tema extraído de un rondó que este maestro del Barroco inglés compuso en 1695 para la música incidental de la obra teatral Adbelazar or the Moor´s Revenge ( Adbelazar o la venganza del moro) de Aphra Behn. Escúchemoslo en su forma original.


Y es que, como cabía esperar de un compositor de la altura de Benjamin Britten, la obra  nos permite hablar de más cosas que de las familias intrumentales, entre ellas de una forma musical o procemiento compositivo diferente a la suite de la que tantas veces hemos hablado: la variación. 

Si recordamos el primer título que dimos al comienzo edl artículo era Variaciones y Fuga sobre un tema de Purcell, y eso es precisamente lo que tenemos: una composición creada a partir de un tema, él que acabamos de escuchar interpretado por cada una de las familias intrumentales, tema con el que comienza y acaba la obra y entre medias las sucesivas variaciones, transformaciones de de él con las que Britten, de una manera brillante, nos va a ir presentando los diferentes instrumentos que conforman cada una de estas familias orquestales. Vayamos paso a paso.


Antes he avanzado que la obra normalmente la solemos dividir en tres secciones diferentes. La primera de ellas, de la que ya hemos hablado es la presentación del tema por cada una de las familias de la orquesta y dura apróximadamente dos minutos. La segunda sección la más larga (en la grabación que os hemos puesto arriba duraría hasta el min 13.50) va a consistir en trece variciones en las que Britten nos presenta individualmente el timbre de cada instrumento modificando ese tema de Purcell, para así poder mostrarnos las capacidades y el "sentimiento" de cada instrumento.


Desde la agilidad de la flauta y el pícolo, primeros de los instrumentos que nos presenta,  hasta la nostalgia otorgada a un instrumento de viento madera como es el oboe (segunda variación) o el carácter marcial tan propio de la trompeta que encontramos en la décima variación. Si os parece lo escuchamos pero lo hacemos con una pregunta, ¿utiliza Britten alguna pauta para presentarnos los instrumentos? (acordaos que esta sección comienza en el min. 2.10 y va hasta el min. 13.56)



La respuesta es sencilla, sí. Como como habéis podido escuchar Britten no cambia de familia instrumental hasta que no la ha presentado completa y el orden de aparición dentro de la propia familia siempre de agudo a grave. Veámoslo más claro en el siguiente esquema.


FAMILIA VIENTO MADERA
  • variación 1. Presto: Flauta y flautín (min 2.10)
  • variación 2. Lento: Oboe (min 2.45)
  • variación 3. Moderato. Clarinete (min 3.40)
  • variación 4. Allegro alla marcia. Contrabajos (min 4.18)
FAMILIA CUERDA
  • variación 5. Brillante a la polaca: Violines (min 5.06)
  • variación 6. Meno mosso. Violas (min 5.42)
  • variación 7. Violoncello (min 6.40)
  • variación 8. Comenzando lento pero poco a poco acelerando hasta el allegro. Contrabajos 
  • variación 9.  Maestoso. Arpa (min 8.47)
FAMILIA VIENTO METAL
  • variación 10. L'istesso tempo. Trompas (min. 9.36)
  • variación 11. Vivace. Trompetas (min. 10.20)
  • variación 12. Allegro pomposo. Trombones y tuba
FAMILIA DE PERCUSIÓN
  • variación 14. Moderato. percusión (min 12.00)



La tercera sección es, como no, la fuga. No voy a explicar lo que es una fuga, ya habrá otro momento, solamente deciros que la fuga es un procedimiento compositivo basado en la imitación en la que se superponen temas. Al primer tema de la fuga lo llamamos sujeto y este tema es lo primero que interpreta cada una de las voces que hacen sus sucesivas apariciones en una fuga. Eso es precisamente lo que quiero que escuchéis. La aparición sucesiva de todos los instrumentos de la orquesta, en el mismo orden propuesto en las variaciones, pisándose los unos a los otros, en ese un estilo fugado e interpretando un nuevo tema, esta vez de Britten. (la fuga comienza en el min. 13.56)




Como os habréis dado cuenta para terminar y sobre esa fuga conclusiva que estábamos escuchando, los instrumentos de metal vuelven a introducirnos ese tema Maestoso de Purcell en su forma original (min. 15.49).

Un final apotósico en el que el tema de Purcell y el de Britten se mezclan de manera brillante.






PROPUESTAS PEDAGÓGICAS


El propósito pedagógico de la obra sigue vigente y prometo que su audición sigue funcionando muy bien en clase o en casa con nuestros hijos. Pero como hay que adaptarse a los tiempos os dejó dos juegos basados en esta obra que seguro que hacen las delicias de nuestros jóvenes. El primero de ellos (pinchad aquí) lo creó el Carnegie Hall dentro de sus actividades didácticas, el segundo (pinchamos aquí) es una aplicación gratuita para ipap creada por la Fundación Benjamin Britten. Espero que los disfrutéis.






Os dejamos dos versiones que podéis descargaros gratuitamente de esta estupenda obra compuesta por el compositor inglés Benjamin Britten en 1946.

BBC Symphony Orchestra dirigida por Andrew David en 1990.




The Concert Arts Symphony Orchestra, dirigida por Felix Slatkin en 1956.




Si queréis seguir escuchando obras musicales escritas para niños os espero el sábado que viene.




Síguenos en nuestro grupo abierto de facebook o en mi página personal










viernes, 29 de mayo de 2015

MITOLOGÍA PARA NIÑOS: Hércules y los bueyes de Gerión.

Euristeo miraba con orgullo la felicidad con la que su hija Admete portaba el preciado cinturón de la reina de las amazonas (aquí). Él que se había vanagloriado siempre de conceder a su amada hija todo lo que ésta había deseado, no se podía imaginar que algo le pudiese aportar tanta satisfacción a su niña. Así que tuvo una idea:

¿Por qué en lugar de pedir a Hércules tareas terriblemente complicadas pero que en realidad nada a él le aportaban, ordenaba como décimo trabajo algo que realmente él, rey de Micenas, desease tener? 

No era sencillo, pues Euristeo tenía mucho más de lo cualquiera de nosotros soñamos, pero pensando recordó que desde hacía muchos años codiciaba en secreto algo que por creer inalcanzable había olvidado:

 Tener en sus establos el ganado del gigante Gerión.



Realmente muy poca gente había visto este ganado compuesto por bueyes y vacas rojas pues su dueño era Gerión, un gigante colosal, para muchos el ser más fuerte de la tierra cuyo cuerpo tenía unas dimensiones absolutamente desproporcionadas: era triple hasta las caderas y contaban que sus piernas soportaban tres cuerpos, seis brazos y tres cabezas... ahí es nada... 

Pero además Euristeo quería que la prueba fuese muy complicada y no le servía que Hércules obtuviese el ganado de cualquier manera, así que le impuso la siguiente condición:

Debes conseguir traerme el ganado de Gerión pero no puedes ni comprarlo ni pedirlo.

En otras palabras Hércules debía robar el ganado a uno de los seres más terribles de la tierra.

(Ilustración de M. Cabassa, es el gigante Gerión o, también llamado Gritón. 
Fuente:

Esta vez a Hércules el viaje se le hizo eterno. Nuestro gigante habitaba  al otro lado de los confines del mundo, en la isla de Eritia, en las brumas del Occidente -luego os cuento porque esa isla tiene mucho que ver con nosotros-. Para llegar allí Hércules hubo de atravesar el desierto africano, donde el calor y el sol le agobiaron de tal manera que nuestro héroe se reveló contra el dios Helio disparándole flechas envenenadas. La verdad que la osadía le podía haber salido muy cara a Hércules, pues ya sabemos que uno no suele salir muy bien parado cuando se revela contra los dioses, pero en este caso a Helio le hizo gracia la reacción del mortal y en lugar de enfandarse con él decidió ayudarle a cruzar el océano.

Si dejas de enviarme flechas te prestaré mi copa para que cruces el océano.
Hércules no podía creer lo que el dios Helio le estaba ofreciendo. Ni más ni menos que su copa dorada, ésa que el sol utiliza cada noche para hacer su camino por debajo del mar y de la tierra sin que nadie le vea y así regresar a su palacio ubicado en el Oriente del mundo. Ésa gracias a la cual el sol nos sorprende cada mañana saliendo por el Este a pesar de esconderse todas las noches por el Oeste. 



Y así, a bordo de la preciada copa, Hércules llegó al reino de Gerión. Nada más desembarcar en la playa, cuando apenas le había dado tiempo para divisar la montaña en la que estaba pastando el ganado, un furioso monstruo de dos cabezas y amplios colmillos se abalanzó contra él.

Era Ortro, el terrible perro -hijo de los aún más temibles Equidna y Tifón- encargado de custodiar, junto con el pastor Euritión, el ganado de Gerión.  
Hércules no lo dudó un instante, cogió su ya famosa maza, esa que le acompañaba desde el primer trabajo y lo abatió de un solo golpe. En cuanto el pastor Euritión se percató de la situación acudió en ayuda de su perro, pero exactamente de la misma manera, fue vencido por Hércules.

Fuente:


Rapidamente Hércules empezó a reunir el ganado y a subirlo a la copa de oro. Cuando apenas faltaban una décena, cuando todo indicaba que el décimo trabajo iba a llegar a buen puerto...

  el suelo comenzó a temblar.

Desde ese mismo momento Hércules supo que se encontraba ante su tarea más difícil, ante la única que pese a no cumplirla en su totalidad Euristeo la daría por completada.

Nuestro héroe iba a sudar más de la cuenta para llevar los bueyes de Gerión a Micenas y el problema no iba a ser únicamente el terrible gigante. Pero vayamos poco a poco.



Como ya os he dicho, cuando apenas faltaban diez bueyes de los mil que componían el preciado ganado de Gerión por subir a la barca, el suelo comenzó a temblar. Hércules no tuvo ninguna duda de dónde provenían las sacudidas: era el gigante Gerión que se aproximaba a la playa. Pero pese a estar advertido lo que Hércules vio al girar su cabeza fue espeluznante.

Un ser colosal del tamaño de una montaña se estaba aproximando.  De su tronco salían seis brazos del tamaño de seis árboles que culminaban en unos puños cerrados y duros como si de rocas se tratasen. 

Por si esto fuese poco sus seis ojos miraban desde lo alto al diminuto ser que había osado matar a su perro con una sed de venganza pocas veces vista por Hércules hasta ese momento. No había tiempo para pensar. Hércules debía actuar rápidamente, solamente tenía una oportunidad pues ya sentía el aliento del gigante:

Cogió una de sus flechas envenada y la disparó.

Acababa de acertar de pleno en el corazón y el Gerión se tambaleó. Pero si recordáis  de las piernas de nuestro gigante salían tres cuerpos, por lo que para acabar con él había que acabar con cada uno de sus corazones. Hércules lanzó dos flechas y... 

Abatido el gigante cayó al suelo.



Hércules, ahora sí con los mil bueyes embarcados en la copa de oro, puso rumbo a Micenas. Pero con lo que no contaba nuestro héroe era que su valioso rebaño, no solamente era deseado por Euristeo también...

Iba a atraer la atención de los bandidos más famosos y peligrosos del mundo.
Así que su viaje de vuelta lejos de ser una plácida travesía en la que saborear el trabajo bien hecho, se convirtió en la más dura de las aventuras. 



Hércules se las tuvo que ver con los ligures, un pueblo salvaje al que para vencer tuvo pedir ayuda a su padre Zeus, pues eran tantos que las flechas se le acabaron. Aunque probablemente la situación más complicada se la puso el ladrón más famoso de su época. ¿Sabéis cómo se llamaba? Caco. Figuraos si era famoso que les dio su nombre a todos los ladrones. 




Famoso, listo y buen ejemplo de que antes se coge al mentiroso que al cojo. Si os parece, os cuento porque realmente casi logra quedarse con parte del ganado de Gerión

Robó parte del rebaño de noche y para que Hércules no fuese capaz de seguir sus huellas se llevó las reses tirándolas de la cola, de esta manera iban dejando la huella al revés y encima pisaban sobre la huella que habían dejado al entrar. Cuando Hércules se despertó no entendía nada. Enfadado, pero sin saber qué hacer, se pusó en marcha con el rebaño que quedaba.  

Pero ya os he dicho que antes se coge al mentiroso que al cojo. ¿Cómo logró Hércules encontrar su rebaño?  Pues porque el propio ganado delató a Caco. 



Caco para evitar que Hércules encontrase al ganado lo encerró en una cueva que tapió. Todo muy bien pensado: no había huellas,  no había rastro de los animales que estaban muy bien escondidos y éstos no podían salir. Pero con lo que no contaba Caco era con que las vacas hablan entre ellas o al menos mugen. Cuando el ganado que todavía le quedaba a Hércules pasó cerca de la cueva, debieron oler y empezaron a mugir, mugido que fue devuelto por las encerradas. Os figuráis lo siguiente: 

Hércules rompió la tapia y pudo recuperar la parte del ganado robado.
Pero no os creáis que la historia se acaba aquí. Ya os he dicho que estamos ante el trabajo más complicado de Hércules.



Cuando Hércules estaba prácticamente llegando a Micenas, Hera -sí, otra vez Hera- que no podía soportar que Hércules consiguiera culminar el trabajo decidió enviarle una plaga de tábanos que se dedicaron a picar a las reses. Las pobres vacas y los bueyes que no entendían nada, se empezaron a poner muy nerviosos e intentando huir de los tábanos comenzaron a correr desesperadamente dispersándose por los valles y las montañas. 

Hércules no podía creer lo que estaba viendo y no sabía qué hacer. Si corría hacia la derecha, se le escapaban por la izquierda. Si corría hacia la izquierda se iban las otras... Era absolutamente desesperante. 

Al final, con gran esfuerzo reunió una parte  del ganado y con él se presentó donde Euristeo.

Euristeo, pese a dar por bueno el trabajo, no os creáis que se lo agradeció o al menos mostró una mínima satisfacción por el tesoro que Hércules le había traído. Lo único que hizó fue reprocharle lo mucho que había tardado en completar el décimo trabajo.


Se me olvidaba. ¿Sabéis donde estaba Eritia, ese lugar que se nos describe como las brumas de Occidente, los confines del mundo? Pues mirad el mapa.  


Hasta el sur de España tuvo que venir Hércules para cumplimentar su décimo trabajo. Y es que para los Griegos Gibraltar y las "Dos columnas" de Hércules era el límite del mundo conocido, el fin del Mediterráneo. Más allá de esas fronteras un mundo de desconocimineto, de caos, de brumas, temores y leyendas. Un Océano Atlántico por descubrir...

pero esto hablaremos otro día.

Si os ha gustado y queréis conocer más post de nuestra sección MITOLOGÍA PARA NIÑOS, pinchad en los siguiente enlace.


















Síguenos en nuestro grupo abierto de facebook o en mipágina personal









martes, 26 de mayo de 2015

LA MEJOR ANIMACIÓN: El alfarero (the potter), de Josh Burton

Os dejo un precioso corto para esta tarde en el que se nos cuenta la historia de un maestro que enseña a trabajar el barro a su joven discípulo.



Siete minutos en donde sin una sola palabra Josh Burton nos presenta toda una alegoría de la educación en donde valores como la paciencia, la constancia, el esfuerzo, la dedicación, la confianza, el respeto a tus maestros... tienen mucho que decir.

Espero que os guste y os sirva.



Si te ha gustado, pinchando en el siguiente enlace accederás a algunos otros cortos que hemos publicado.






lunes, 25 de mayo de 2015

LIBROS PARA EDUCAR EN VALORES: Mallko y papá, de Gusti

Comenzamos la semana como siempre con una recomendación literaria. La de hoy un libro muy especial, uno de los más bellos con los que me he encontrado últimamente que tiene a Mallko, un niño con síndrome de down por protagonista. Su título Mallko y papá y lo firma Gusti.



Hace seis años la vida de Gusti, un muy brillante y reconocido ilustrador y creador argentino afincado en Barcelona del que ya hemos hablado en RZ100 Cuentos de boca (aquí) cambió de manera radical, como me figuro que cambia la de todos los padres que reciben una noticia semejante: su hijo tenía síndrome de Down.



Seis años después Gusti publica un libro en el que con una honestidad y sinceridad impresionante nos narra todas las visicitudes por las que ha pasado desde que ese pequeño Mallko, cual conquistador, atacó de manera radical y para siempre su preciada fortaleza.

Cuando Mallko nació, atacó mi castillo con todas sus fuerzas, con todo su ejército.

Un libro maravilloso en el que Gusti nos abre de par en par su corazón para hablarnos de sus sentimientos y de su relación con Mallko. Utilizando una prosa muy sencilla, con letra manuscrita y poniendo al servicio de la narración gran cantidad de técnicas plásticas Gusti nos introduce en la intimidad de su hogar para mostrarnos la relación sin prejuicios de Théo, su hijo mayor, para quien Mallko siempre fue su mejor hermanito; de Anne, su pareja, a quien a diferencia suya nunca le costó aceptar que Mallko era diferente y como no, la suya propia que no siempre fue fácil:

A veces, con los hijos pasa como con el dibujo:
no te sale como lo imaginabas – y enlaza con un – NO LO ACEPTÉ. –

Una conmovedora obra que retrata las luces y las sombras de un padre que pasa de la perplejidad y el desconcierto al amor incondicional y al agradecimiento.

Recuerdo hace unos años haberle pedido al Universo, al Gran Espíritu, o como quieran llamarlo, la oportunidad de experimentar "el amor incondicional". Nada de pequeñas aproximaciones, sino el amor verdadero. Se ve que hay que tener cuidado con lo que uno pide, porque se te concede.



Un libro que estoy segura que no va a dejar indiferente a nadie. Un libro que llegará al corazón tanto de pequeños como adultos y en el que, además de disfrutar del arte de Gusti, se nos muestra el día a día de Mallko, un niño al que le gusta comer mermelada, tomar mate, jugar a dinosaurios, ponerse los zapatos de papá mamá y Théo, desarreglar armarios, leer cuentos, ayudar en la cocina, romper pelotas...


Una preciosa guía para padres, niños, abuelos, tíos tengamos o no hijos con discapacidad que sobre todas las cosas nos enseña que las aceptaciones, negaciones, culpas... son problemas nuestros y que

¡Ellos está bien así como están!



Espero que os guste y os sirva.



Si te ha gustado, pinchando en el siguiente enlace accederás a algunos otros libros que hemos publicado.










Síguenos en nuestro grupo abierto de facebook o en mipágina personal